El día 24 de julio se celebraban 500 años de la partida del puerto coruñés de la expedición al mando de García Jofre de Loaysa, con el objeto de colonizar las islas Molucas muy ricas en especies y que se disputaban España y Portugal.
El contingente estaba compuesto por siete naves que llevaban 450 hombres, entre ellos como piloto mayor de la expedición y capitán de la nao “Santi Spiritus”, iba Juan Sebastián Elcano, que llevaba como ayudante a un joven Andrés de Urdaneta, también iba otro histórico navegante español, Rodrigo de Triana.
Durante los 11 años que duró la aventura, fallecieron un gran número de los expedicionarios, entre ellos García Jofre de Loaysa y Juan Sebastián Elcano. Solo regresaron a España veinticuatro de los que zarparon, aquel 25 de julio de 1525 del puerto de La Coruña


Era necesario recordar este acontecimiento y el Puerto da Coruña, con la colaboración de la Sociedad Filatélica de A Coruña, la Armada y Correos, preparó unos actos a los que se adhirieron, el Instituto José Cornide y la Asociación de Historia y Cultura Militar del Noroeste y el Concello da Coruña.


El acto de presentación, se celebró en la cubierta del Buque Multipropósito “Carnota” de la Armada Española, en la mañana del 24 de julio. El comandante Javier García Yáñez invitó a los presentes a un desayuno en el puente de mando del Buque.





A continuación, se procedió a la presentación, en la cubierta de proa, del sello, matasellos y tarjeta pre franqueada. Con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández-Prado, mandos de la Armada, representantes de la Sociedad Filatélica, de Correos, del Ayuntamiento, Delegación de Gobierno, del Instituto José Cornide, de la RAG, del Ejercito, etc.
Intervinieron: el comandante Javier García Yáñez, el capitán de Navío, José Luis Nieto y el presidente de la Sociedad Filatélica, José L. Rey. Después se procedió al acto del matasellado y reparto del material postal entre los presentes.

Los actos tuvieron su colofón por la tarde del mismo día, cuando el “Carnota” se hizo a la mar para realizar el acto de homenaje a los caídos. Un momento muy emotivo que finalizó con el lanzamiento, al mar, de una corona de flores.